En el panorama actual de la salud, dominado por la fragmentación y la excesiva medicalización, la Dra. Miday Columbié-Pileta presenta una propuesta que está revolucionando el concepto de bienestar: Mielsy, la Neuroterapia Sensorial Integrativa.

Su reciente publicación en la Revista de Ciencias Médicas y de la Vida no solo define un nuevo modelo terapéutico, sino que abre un camino hacia el equilibrio biopsicosocial y espiritual, respondiendo a las necesidades del siglo XXI.

Una definición que marca un antes y un después

En palabras de la autora:

“Ya en este punto, la autora principal está en condiciones de definir la Neuroterapia Sensorial Integrativa MIELSY (NSIM) como una disciplina terapéutica y un arte de base científica, enfocada en la regulación, reeducación y optimización del sistema nervioso mediante estimulación sensorial natural y consciente”.

Esta definición deja en claro que Mielsy trasciende las terapias clásicas y se convierte en una guía de vida.

Los pilares de Mielsy

La publicación resalta que este modelo no se limita a la rehabilitación, sino que busca ampliar el horizonte hacia la autorrealización y el bienestar integral:

“La NSIM amplía, integra y trasciende la terapia clásica, sumando recursos naturales, conciencia reflexiva, enfoque holístico y una metodología orientada al desarrollo integral, no solo al tratamiento de dificultades sensoriales”.

Esquema de la interrelación entre el bienestar y los componentes de la filosofía MIELSY

Entre sus características destacan:

  • El uso de recursos naturales y sensoriales como calor, luz, color, aroma o plantas medicinales.
  • Protocolos altamente personalizados.
  • Una visión integrativa que fusiona lo biológico, psicológico, social, espiritual y cultural.
  • El equilibrio entre ciencia y arte, rigor y creatividad.

Una respuesta a las necesidades actuales

La Dra. Columbié-Pileta identifica con claridad el desafío contemporáneo:

“Mientras el discurso académico y las políticas públicas reconocen la necesidad de atender al ser humano de forma global, la mayoría de los sistemas y servicios de salud trabajan de manera fragmentada”.

Frente a ello, Mielsy se presenta como la solución innovadora, alineada con la estrategia mundial de la OMS sobre Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa.

Una publicación que inspira y transforma

Más que un artículo científico, este trabajo es un manifiesto para el bienestar humano integral. Sus aportes invitan a transformar la forma en que concebimos la salud, la educación y la vida misma.

“Se trata de una disciplina integrativa y terapéutica auténtica que exige tanto rigor científico como maestría creativa”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *